Consejos para hacer nuestras cosas más autosustentables en el día de la tierra

Celebremos tal y como la madre tierra se lo merece y juntos acerquémonos a un hogar lo más autosustentable posible.

Tratar la tan ansiada autosustentabilidad puede ser una meta difícilmente alcanzable, pero es bueno siempre saber las alternativas existentes para que nos acerquemos lo más posible a este anhelo.

Primero hagamos una lista de los consumos más altos de la casa, los que pueden tener relación con:

- Electricidad

- Gas

- Agua

- Alimentación

- Calefacción

En cuanto a la electricidad, hoy en día existen paneles solares que se pueden instalar en casa, dependiendo de la cantidad de kilowatts que consumas mensualmente. Así puedes cotizar de acuerdo a esa medida. Luego, debes elegir entre los sistemas ON u OFF grid. La primera es que todo lo que generas, se va directamente a la red de electricidad tradicional y como estás conectada a ella, no te libera de cortes, pero si amortiguas gran parte del consumo, por lo que la boleta de fin de mes, saldrá bastante menos abultada.

Si prefieres un sistema off grid, toda la energía que generas, se acumula en un generador y tu casa consume en un 100% lo que produce, por lo que estarías fuera del sistema tradicional. Ahora sí, se debe tener en cuenta que este sistema es bastante más caro, por el costo de la batería, las que también tienen un tiempo de duración determinado.

En cuanto al gas, varias de las cosas que antes funcionaban con él, cada día se convierten más a la energía eléctrica, así es como la calefacción y cocinas, también utilizan el sistema eléctrico como fuente energética.

La crisis hídrica hace que este punto sea de vital importancia en cada hogar. Utilizar la menor cantidad posible, reutilizar las aguas grises y no malgastarla es un deber. Por eso, te recomendamos el uso del lavavajillas, que consume mucho menos que el lavado a mano tradicional.

20106271_02_TIERRA.jpg

La reutilización de aguas grises, es decir, aquellas que pueden volver al ciclo, como las del lavado de manos, ducha o lavado de ropa, si es que usas productos biodegradables, es posible y muy fácil. Aquí las soluciones son muchas, desde las caseras, cómo conectar una manguera al desagüe de la lavadora, hasta empresas que se dedican a realizar este tipos de conexiones que por lo general utilizan estas aguas para regar el jardín.

Por último, la alimentación es un punto importantísimo, ya que es posible plantar en lugares reducidos, es posible. Aquí el entusiasmo en conocer un poco más sobre huertas urbanas se hace necesario y seguir a los más experimentados, para conseguir resultados satisfactorios. Menta, ciboulette, lechugas, ajos, por mencionar algunos, son de fácil cultivo para consumo personal.

Asimismo, te recomendamos conocer tu refrigerador al máximo para sacar partido a todas sus posibilidades, como por ejemplo mantener frescos los alimentos por más tiempo o saber el aquellos que pueden estar congelados por varios meses, es vital para reducir la cantidad de comida que botamos.

20105949_03_TIERRA.jpg